Si tienes o estás pensando en comprarte un coche eléctrico, seguramente te hayas planteado cómo y dónde cargarlo de manera cómoda y segura. Instalar un punto de recarga en tu garaje es la opción más práctica, tanto si vives en una casa unifamiliar como si tu plaza está en un garaje comunitario. A continuación te contamos todo lo que necesitas saber para ponerlo en marcha, desde los trámites legales hasta el proceso de instalación y los requisitos técnicos.
¿Por qué instalar un punto de recarga en casa?
Contar con un punto de recarga en tu propio garaje te permite aprovechar al máximo las ventajas del coche eléctrico. No sólo podrás cargar tu vehículo durante la noche, aprovechando las tarifas más económicas, sino que también ganarás en comodidad y seguridad, evitando desplazamientos innecesarios a puntos públicos y posibles esperas.
¿Qué tipos de cargadores existen para el hogar?
Antes de lanzarte a la instalación, conviene conocer los distintos tipos de cargadores que puedes encontrar para uso doméstico:
- Cargador portátil: Se conecta directamente a un enchufe convencional, pero la carga es muy lenta y no es recomendable para un uso habitual.
- Wallbox: Es la opción más habitual. Se instala en la pared y permite una carga mucho más rápida y segura gracias a su control y protección eléctrica.
En la mayoría de casos, instalar un wallbox es la alternativa más eficiente y segura para tu garaje.
Requisitos previos para la instalación
Instalar un punto de recarga no es complicado, pero sí hay que cumplir ciertos requisitos y trámites, sobre todo si tu plaza está en un garaje comunitario. Lo primero, asegúrate de que tu instalación eléctrica es adecuada y realiza siempre la instalación con un electricista autorizado. Los puntos clave son:
- Punto de suministro eléctrico: Puedes tomar la energía del propio contador de tu vivienda, lo más común si la plaza está en el mismo edificio.
- Potencia contratada: Ten en cuenta la potencia de tu punto de recarga y si necesitas aumentar la potencia de tu contrato.
- Trámites en comunidades de vecinos: Según la Ley de Propiedad Horizontal, basta con notificar por escrito a la comunidad, no necesitan su aprobación explícita.
Paso a paso: instalación de un punto de recarga en tu garaje
La instalación de un punto de recarga doméstico suele seguir estos pasos:
- Estudio previo: Un instalador autorizado estudiará tu caso, valorará la distancia entre el cuadro eléctrico y la plaza de garaje, y te asesorará sobre la mejor ubicación y tipo de cargador.
- Solicitud de presupuesto: Te proporcionarán un presupuesto detallado con todo incluido: material, mano de obra, boletines y legalización.
- Trámites legales: Si tu plaza está en un garaje comunitario, deberás informar a la comunidad. También es necesario legalizar la instalación y presentar los boletines eléctricos correspondientes.
- Instalación física: El instalador realiza el cableado desde el punto de suministro hasta la plaza, instala el wallbox y todos los sistemas de protección necesarios.
- Puesta en marcha y pruebas: Se comprueba que todo funciona correctamente y que la carga es segura.
¿Cuánto cuesta instalar un punto de recarga en casa?
El precio depende de varios factores: la distancia entre el punto de suministro y la plaza, la marca y modelo del cargador, la necesidad o no de aumentar la potencia contratada y si se requieren obras adicionales. Como referencia, la mayoría de instalaciones domésticas suelen costar entre 800 y 1.500 euros, incluyendo materiales, instalación y legalización.
Además, existen ayudas públicas como el Plan MOVES que pueden cubrir hasta el 70% del coste de la instalación, por lo que te recomendamos informarte y solicitarlas si cumples los requisitos.
Consejos para elegir el mejor punto de recarga
- Compatibilidad: Asegúrate de que el cargador es compatible con tu vehículo y con la instalación eléctrica de tu vivienda.
- Potencia de carga: Lo habitual son equipos de 3,7 a 7,4 kW, suficiente para cargar durante la noche.
- Conectividad: Algunos modelos ofrecen conexión WiFi o Bluetooth para controlar la carga desde el móvil.
- Protecciones eléctricas: Es fundamental que incluya protecciones contra sobretensiones y fugas.
- Instalador autorizado: Confía siempre en profesionales acreditados para garantizar la seguridad y legalidad de la instalación.
Preguntas frecuentes sobre la instalación de puntos de recarga
¿Puedo instalarlo en cualquier plaza? Sí, tanto en garajes privados como comunitarios, siempre que tengas acceso a la red eléctrica y sigas los trámites legales.
¿Es necesario el permiso de la comunidad de vecinos? No, basta con notificarlo por escrito antes de empezar la instalación.
¿Cuánto tarda la instalación? Lo habitual es que el proceso completo, desde el estudio hasta la puesta en marcha, dure entre una y dos semanas.
¿Qué mantenimiento requiere? Los puntos de recarga domésticos apenas necesitan mantenimiento, más allá de revisiones periódicas para comprobar su correcto funcionamiento.
Contar con un punto de recarga en tu propio garaje es un paso clave para disfrutar de todas las ventajas de la movilidad eléctrica. Si tienes dudas o necesitas asesoramiento, lo mejor es consultar con instaladores especializados que te orientarán en todo el proceso y te ayudarán a elegir la mejor opción para tu caso.

Deja una respuesta