La preocupación por el medio ambiente y el cambio climático ha hecho que cada vez más hogares y empresas en España busquen alternativas energéticas más sostenibles. En este contexto, la energía verde se ha consolidado como una opción atractiva para quienes quieren reducir su huella ecológica sin renunciar a la comodidad y la eficiencia en el consumo eléctrico. Pero, ¿qué se entiende exactamente por energía verde y cómo puedes contratarla en 2025? A continuación, te lo contamos todo de forma clara y sencilla.
¿Qué es la energía verde?
La energía verde, también conocida como energía renovable, es aquella que se obtiene a partir de fuentes naturales e inagotables, como el sol, el viento, el agua o la biomasa. Estas fuentes permiten generar electricidad sin emitir gases contaminantes ni agotar los recursos del planeta, lo que contribuye a frenar el calentamiento global y proteger los ecosistemas.
En España, la mayor parte de la energía verde proviene de la energía eólica, solar fotovoltaica, hidráulica y, en menor medida, de la biomasa y la geotermia. Las comercializadoras certifican que la electricidad que ofrecen a sus clientes proviene íntegramente de estas fuentes renovables gracias a los conocidos certificados de Garantía de Origen (GdO), gestionados por la CNMC.
Ventajas de apostar por la energía verde
Optar por energía verde en tu hogar o negocio tiene múltiples beneficios:
- Reducción de emisiones: Ayudas a disminuir la contaminación y las emisiones de CO2 a la atmósfera.
- Impulso a la economía sostenible: Apoyas el desarrollo de sectores que generan empleo y riqueza local de manera respetuosa con el entorno.
- Independencia energética: Favorece la reducción de la dependencia de combustibles fósiles y de terceros países.
- Transparencia y trazabilidad: Gracias a los certificados de origen, puedes saber que la energía que consumes es realmente renovable.
- Precios competitivos: Cada vez existen más ofertas en el mercado, lo que facilita encontrar tarifas verdes a precios similares o incluso más bajos que las convencionales.
¿Cómo contratar energía verde en 2025?
Contratar energía verde en España es muy sencillo y, además, el proceso es completamente digitalizado y transparente en 2025. Te explicamos paso a paso cómo hacerlo:
1. Compara las comercializadoras de energía verde
El primer paso es informarte sobre las diferentes compañías eléctricas que ofrecen tarifas 100% renovables. En 2025, la mayoría de las grandes eléctricas y muchas comercializadoras independientes cuentan con opciones verdes, algunas exclusivamente dedicadas a este tipo de energía. Puedes usar comparadores online para buscar la tarifa que mejor se adapte a tus hábitos de consumo y necesidades.
2. Comprueba los certificados de Garantía de Origen
Asegúrate de que la comercializadora te garantiza el suministro de energía verde mediante los certificados de Garantía de Origen (GdO) emitidos por la CNMC. Esta información suele estar bien visible en la web de la compañía y en las condiciones del contrato.
3. Revisa las condiciones y precios
Antes de contratar, analiza bien las condiciones: precio por kWh, si hay permanencia, servicios incluidos, atención al cliente, facturación digital y opciones de autoconsumo o compensación de excedentes si tienes placas solares. En 2025, muchas comercializadoras ofrecen aplicaciones móviles para controlar tu consumo en tiempo real y ajustar la potencia contratada desde el móvil.
4. Realiza la contratación online
La mayoría de compañías permiten hacer todo el proceso online en pocos minutos. Solo necesitarás tus datos personales, el CUPS (código universal del punto de suministro, que aparece en cualquier factura), la dirección y una cuenta bancaria para domiciliar los recibos. No hay cortes de luz ni intervenciones técnicas, ya que el cambio es administrativo.
5. Disfruta de tu energía 100% renovable
Una vez hecho el cambio, empezarás a consumir energía verde en cuanto la comercializadora gestione el alta. Recibirás facturas electrónicas que detallan el origen renovable de la electricidad consumida. Además, muchas compañías incluyen informes de ahorro de emisiones y consejos personalizados para reducir tu consumo.
¿Es más cara la energía verde?
Una de las dudas más frecuentes es si contratar energía verde supone pagar más. La realidad es que, gracias a la competencia y el avance de las renovables, en 2025 los precios de las tarifas verdes son muy similares o incluso más económicos que los de la energía convencional. Además, algunas compañías ofrecen tarifas indexadas al mercado mayorista, lo que puede suponer un ahorro adicional.
También debes tener en cuenta que consumir energía verde puede ayudarte a ahorrar en el largo plazo, no solo en tu factura, sino también en costes sociales y medioambientales derivados de la contaminación.
¿Qué opciones de energía verde existen en España en 2025?
El mercado español ofrece distintas modalidades de energía verde, adaptadas a todo tipo de consumidores:
- Tarifas 100% renovables: Para quienes quieren apostar por la energía limpia sin instalaciones propias.
- Autoconsumo fotovoltaico: Si dispones de tejado, puedes instalar placas solares y generar tu propia electricidad. Los excedentes se pueden compensar en la factura.
- Comunidades energéticas: Vecinos o empresas se agrupan para compartir instalaciones renovables y beneficiarse de precios más bajos.
- Tarifas duales: Energía verde y gas renovable (biogás, hidrógeno verde) en un mismo contrato.
Beneficios para empresas y autónomos
Las empresas que contratan energía verde pueden mejorar su imagen de marca, acceder a certificaciones medioambientales y beneficiarse de ayudas públicas. En 2025, muchos concursos y licitaciones públicas valoran especialmente el uso de electricidad renovable, lo que puede suponer una ventaja competitiva.
¿Cómo saber si ya tienes energía verde?
Si tienes dudas, revisa tus facturas eléctricas. Si aparece la certificación de Garantía de Origen, significa que la electricidad que consumes es verde. También puedes consultarlo en la web de tu comercializadora o contactar con su servicio de atención al cliente.
En definitiva, apostar por la energía verde en 2025 es una decisión sencilla, económica y responsable que contribuye a cuidar el planeta. Cada vez son más los españoles que se suman a este cambio, demostrando que otro modelo energético es posible y está al alcance de todos.
Deja una respuesta