Cuánto puedes ahorrarte con un coche eléctrico (Envato)

¿Cuánto puedes ahorrarte con un coche eléctrico?

El coche eléctrico se está convirtiendo en una opción cada vez más popular, no solo por su menor impacto ambiental, sino también por el ahorro que supone frente a los coches de gasolina o diésel. Pero, ¿realmente es tan rentable como dicen? En este artículo te contamos cuánto puedes ahorrarte con un coche eléctrico y si merece la pena dar el salto a la movilidad eléctrica.

¿Cuánto puedes ahorrarte en combustible?

Uno de los mayores atractivos de los coches eléctricos es el ahorro en «combustible». Mientras que llenar el depósito de un coche de gasolina o diésel puede costar entre 60 y 100 euros, cargar un coche eléctrico en casa puede salir por menos de 5 euros por cada 100 km, dependiendo del precio de la electricidad y la tarifa contratada.

Para verlo con cifras concretas:

  • Un coche de gasolina consume de media 6-7 litros cada 100 km, lo que supone unos 10-12 euros por cada 100 km.
  • Un coche eléctrico consume entre 15 y 20 kWh por cada 100 km. Con una tarifa nocturna de 0,10 €/kWh, esto supone 1,5 a 2 euros por cada 100 km.
  • Si cargas el coche en un punto público rápido, el coste puede subir a 4-6 euros por cada 100 km, pero sigue siendo mucho más barato que la gasolina o el diésel.

Así mismo, si recorres unos 15.000 km al año, esta sería la comparativa anual: 

  • Con un coche de gasolina gastarías entre 1.500 y 1.800 euros al año.
  • Con un coche eléctrico, cargando en casa, el coste sería de unos 300 a 400 euros al año.

Por lo que el ahorro anual sería de unos 1.200 a 1.500 euros.

¿Cuánto puedes ahorrarte en mantenimiento?

Los coches eléctricos tienen muchas menos piezas mecánicas que los de combustión: no tienen embrague, ni caja de cambios, ni aceites que cambiar periódicamente. Esto se traduce en menos averías y revisiones más económicas.

Para comparar:

  • El mantenimiento de un coche de gasolina o diésel puede costar entre 300 y 800 euros al año, dependiendo del uso y las revisiones necesarias.
  • En un coche eléctrico, este gasto se reduce a unos 100-200 euros al año, principalmente por cambios de neumáticos o revisiones generales.

Por lo que el ahorro anual en mantenimiento supondría unos 200 a 600 euros.

Los coches eléctricos cuentan con ventajas fiscales (Envato)

¿Cuánto puedes ahorrarte en impuestos?

Los coches eléctricos cuentan con ventajas fiscales y exenciones que suponen otro ahorro importante:

  • Exención del Impuesto de Matriculación, que en algunos casos puede suponer hasta 2.000-3.000 euros de ahorro.
  • Impuesto de Circulación reducido o exento en muchas ciudades, ahorrando entre 50 y 200 euros al año.
  • Bonificaciones en parkings y peajes en algunas localidades.

Subvenciones y ayudas para comprar coches eléctricos

Dependiendo del país o la comunidad autónoma, existen ayudas a la compra de coches eléctricos. En España, por ejemplo, el Plan MOVES ofrece hasta 7.000 euros de descuento al comprar un coche eléctrico, lo que reduce considerablemente el precio inicial.

¿Merece la pena el cambio?

Si bien la inversión inicial de un coche eléctrico puede ser mayor que la de un coche de combustión, los ahorros a largo plazo en combustible, mantenimiento e impuestos hacen que la balanza se incline a su favor. En un periodo de 5 a 7 años, el ahorro acumulado puede superar los 10.000 euros, compensando con creces la inversión inicial.

Si estás pensando en cambiar de coche, hacer números te ayudará a ver que, además de ser una opción más sostenible, el coche eléctrico también puede ser la mejor opción para tu bolsillo.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *